Una de las leyendas que persigue a Linux es que las instalacion de software es dificil, no es dificil, lo que pasa es que hay que usar algo que la mayoria de los usuarios teme, la consola. Oh que horror hay que escribir comandos, ya no es en modo grafico tan bonito que hay que pulsar el boton siguiente y hay una barra de progreso azul. Ironias aparte, la consola da panico, lo puedo entender, pero hay que sobreponerse y descubrir que con el comando ‘apt’ instalar es lo mas facil del mundo.
Basicamente apt es un programa para debian, pero que se adapta al sistema de paquetes rpm para las distribuciones como Red Hat, Mandrake o Suse, resolviendo automaticamente las dependencias de cualquier paquete e instalando lo necesario.
Bajandose el correspondiente paquete e instalandotelo tendras disponible el apt, despues configuras el /etc/apt/sources.list con los repositorios de los paquetes de tu distribucion, haces un apt -update para actualizar la cache del apt y ya esta listo.
Si quieres buscar un programa en particular puedes usar ‘apt-cache search mozilla’ por ejemplon para buscar que paquetes hay con ese nombre, despues pones ‘apt-get install mozilla’ y mientras baja y se instala solo te puedes ir a ver la tele o a la cocina a picar algo. Pero si aun asi te da miedo la consola, tiempre tienes un front end grafico para apt que es el Sinaptic, todo en plan grafico muy bonito.