El otro dia fui a ver a Stallman a la facultad, para cualquier linuxero de pro ir a ver una conferencia de Stallman es como para los musulmanes ir a la Meca, hay que ir al menos una vez en la vida, jajajajaja… Bueno, bromas aparte me parecia una oportunidad muy buena para conocer a uno de los grandes gurus de la informatica, igual que iria si viniera tito Gates, y asi de paso aprender y conocer de primera mano lo que es el movimiento del software libre.
Cuando lo ves entrar te parece que lo sacaron de Woodstock, es un hippie del siglo XXI, llego con una bandolera donde llevaba un portatil prehistorico, dos bolsas de plastico de las del carrefour y una melena y una barba largas a mas no poder. Antes de su conferencia lo presento el director de la escuela, como si necesitara presentacion, pero claro es que hacerse la foto con Stallman luce mucho. Empezo a hablar mientras se preparaba un te, se debio meter 4 o 5 tes en lo que duro la conferencia, y empezo rajando de la cocacola, dijo que no bebia cocacola porque expotaban a sus trabajadores en colombia y el resto de sudamerica… Todo eso en un perfecto español, con algo de acento pero vamos que se le entendia todo.
En lo tocante al software libre empezo enumerando las 4 libertades basicas que ha de tener cualquier usuario de software, la libertad de ejecutar el programa cuando y como el usuario quiera, la libertad de estudiar y modificar el programa, la libertad de copiar el programa y daselo a tu projimo y la ultima es la libertad de modificar el programa y distribuirlo para beneficiar a la comunidad. Todas estas libertades lo que buscan es beneficiar al projimo sin encerrarlo con licencias que prohiban distribuir el conocimiento, su ejemplo fue que un amigo te pida un programa privativo, obviamente estas ante un dilema moral, que hacer? No ayudar a tu amigo, o romper la licencia del programa, obviamente lo que haces es romper la licencia del programa, pero un mal menor no quiere decir que sea un bien.
Tambien hablo sobre la sgae, mas que hablar cargo contra ella diciendo que no debia existir, que era algo malo, razon tiene, pero que estaba a favor del canon, pero no un canon como castigo, que es el que hay ahora, sino un canon que permita a los autores vivir de su trabajo dignamente. Que el dinero no se reparta para el que mas tiene, sino para el que menos tiene, es una tonteria darle mas dinero a los autores que mas cobran, ellos ya pueden vivir de su trabajo, no como los mas desconocidos. Tambien hablo en plan idealista de un sistema de donaciones, si le pusieran un boton al equipo de musica que cada vez que lo apretaras le enviara un euro al artista que esta sonando, si te gusta pagale.
Resperto al dinero puntualizo que software libre no quiere decir que sea gratuito, los programadores tienen que vivir de algo y que la mayoria del software que se crea en el mundo es software a medida, y que si ese software fuera libre podria utilizarse para crear nuevo software mejorado y el programador podria ganarse la vida.
Al final de la conferencia hizo si ya mitico numerito de San IGNUcio, santo de la iglesia Emacs, con una tunica y el plato de un disco duro como areola, y dijo que el unico requisito para entrar en la iglesia del emacs era compartir con los demas, con tu projimo. La verdad es que todo genio tiene su punto de locura, pero tambien me maravilla alguien que puede estar durante dos horas y media hablando a un auditorio lleno de gente si que se aburran y que encima hacer que se rian con algo tan «soso» como la informatica.
Despues de este rollo que acabo de soltar os recomiendo que si os gusta esto y teneis la posibilidad de ir a verlo no la desaprovecheis, es un gran mito dentro de este mundillo y merece la pena a verlo, entretiene y da que pensar…