Challenger: 25 años despues

Es una de las imagenes que tengo mas claras de mi infancia, no se si lo vi en directo o lo vi en un telediario, lo que si recuerdo es que estaba sentado en el sofa de mi casa a punto de merendar. A mi desde pequeño siempre me gusto mucho las “cosas del espacio” y cada vez que salia algo la tele me quedaba embobado.

En aquella epoca de los 80 era normal que los lanzamientos fueran en directo y noticia de primera plana en los telediarios, medio mundo estaba pegado a la tele. Cuando volvi a ver el video del lanzamiento, ya en la epoca de YouTube, me di cuenta que lo recordaba nitidamente.
Se ve un lanzamiento normal, al cuenta atras, los cohetes de combustible solido se encienden, despues los motores del transbordador y despegue.

El Challenger comienza a elevarse, parece que todo va bien, pero a los 73 minutos de vuelo a una altura de 15.240 metros estalla convertido en una gran bola de fuego. Recuerdo las caras de la gente que estaba en Cabo Cañaveral, gente llorando, mirando hacia el cielo con incredulidad, nadie se lo creia.
El mundo estaba tan acostumbrado a que todos los lanzamientos fuera bien (efecto Titanic) que nadie se esperaba que un transbordador estallase en pleno vuelo, pero no existe el 100% en la seguridad.

La culpa fue la mala calidad de una junta torica de los SRB (Cohetes de combustible solido) que debido a las bajas temperaturas del dia anterior se resquebrajo. Nadie se dio cuenta de este problema antes del lanzamiento. Despues del accidente al revisar las grabaciones se observa que durante el lanzamiento en el SBR de la derecha se produce una nube de humo consecuencia de los escapes de gas a traves de la junta defectuosa. Se ve que el transbordador antes de abandonar la plataforma de lanzamiento se balacea por 9 veces moviendose casi un metro.

Nada mas abandonar la plataforma de lanzamiento deja de verse la nube de humo ya que la escoria de aluminio que sueltan los motores tapono la brecha de la junta. Durante los segundos del 64 al 73 se produce la tragedia.
Por la junta comienza a salir una llamarada de gases calientes que impacta sobre el deposito de combustible. El SBR pierde la sujeccion inferior al transbordador y debido a la llamarada el deposito de combustible comienza a perder hidrogeno, el deposito de hidrogeno choca con el de oxigeno y se produce la rotura del tanque de combustible.

Se produce inestabilidad en el transbordador y comienza a girar perdiendo la posicion aerodinamica que hace que se frene en seco, iba a Mach 2. Este frenazo produce una fuerza de 30G que hace que se desintegre produciendo una explosion por la mezcla del combustible. Realmente no fue la explosion lo que destruyo el Challenger sino la perdida de aerodinamica.

Ahora viene lo peor, de todo el conjunto del transbordador la unica parte que sobrevivio intacta a la explosion fue la cabina de la tripulacion, que cayo desde casi 15.000 metros hasta estrellarse contra el mar. Hace poco se descubrio que al menos 4 de los astronautas activaron su oxigeno de emergencia y se intentaron socorrer unos a otros en vano.

En este accidente provoco un frenazo en seco de 3 años en la carrera espacial, varios retrasos en los lanzamientos, la duda de la viabilidad del proyecto Shuttle de transbordadores y marco la memoria de un niño de 5 años.

2 comentarios en “Challenger: 25 años despues”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.