Muchos de nosotros a la hora de navegar por páginas web en internet nos encontramos ciertos errores que corresponden con el código de estado del http. El más famoso es el 404, error del lado del cliente, que indica que la petición que se ha hecho al servidor ha dado como resultado que el archivo pedido no existe, la mayoría de las veces es porque o la url es errónea o porque ya no existe el contenido. También tenemos los códigos 500, que corresponden a errores del servidor, como el 500 de error interno, o el 503 de servicio no disponible.
Hasta ahora los errores http siempre estaban relacionados con la tecnología, errores del lado del cliente o errores del servidor, algo totalmente objetivo, o hay servicio o no hay servicio. Ahora por causa de la censura en internet, se ha propuesto la aparición de un nuevo código de error, el 451, que casualmente coincide con el número del título de la distopia de Ray Bradbury «Fahrenheit 451». El número viene a colación porque a la temperatura de 451ºF es cuando el papel se inflama y arde.
Seguramente no haya bomberos que vayan a quemar servidores para establecer la censura, pero es un hecho que se limita el acceso a ciertos contenidos de Internet en función de la situación del usuario. Por ejemplo, en mi empresa esta filtrada por proxy una conocida página de videojuegos de la que llevaba el servicio, o el streaming de flash, que ironía. En estos casos suele ser normal para evitar que los empleados no pierdan el tiempo, aunque hay estudios que indican que se aumenta la productividad con acceso libre a la red. El error que arroja el navegador no es un http, sino que es el propio proxy el que te avisa que el contenido está bloqueado y como solicitar el desbloqueo.
Otro caso son los países, como por ejemplo China con su Gran Firewall, que censuran directamente el acceso de sus ciudadanos a ciertos contenidos. ¿Tiene sentido usar el error 451 en estos casos? Es decir, ¿si yo fuera el Gran Líder me gustaría decirles a mis ciudadanos que realmente les estoy censurando? Dudo que este error vaya a ser utilizado en la práctica, se quedara en una mera anécdota en el compendio de errores del http.
Al menos si llega a aparecen en la pantalla de algún ciudadano de este tipo de estados pueda ser consciente de que no es libre para poder navegar en internet, con ese conocimiento dará un paso para la libertad.