La Milonga en 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de La Milonga

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 6.000 veces en 2014. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 5 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Cobrar por compartir, la tasa Google.

Una vez más vuelven a intentar de nuevo el enésimo ataque a Internet por parte de los dirigentes analfabetotecnologicos de Españistan, que cada cierto tiempo intentan controlar y sacar beneficio económico de lo que pasa en la red. Esta vez no vienen de parte de las industrias audiovisuales, esta vez viene de los medios de comunicación de prensa escrita, que nunca está de más variar, lo del mp3 y el divx ya cansa.
Además tenemos una variación en el objetivo, esta vez no son Barbanegra, Davi Jones y demás piratas que campan a sus anchas por Internet asaltando todas las películas y canciones y emborrachándose de ron. Ahora el objeto de esta ley es Google, concretamente Google News, un agregador de noticias que recopila las principales noticias de las versiones web de todos los diarios. Un objetivo con graves daños colaterales.

Vaya de primeras que Google desde el cierre de Google Reader y por las últimas decisiones que ha tomado ya no es que sea santo de mi devoción. Pero es que la gentuza que se supone tiene que dirigir y gestionar la cultura y el conocimiento en este país lo es aún menos. Si encima para redactar el borrador de la nueva Ley de Propiedad Intelectual pones un mono con una máquina de escribir al final te acaba saliendo un panfleto al que más de uno querría prenderle fuego. Seguir leyendo «Cobrar por compartir, la tasa Google.»

Desgoogleizate, acaba con tu dependencia de Google.

Hace tiempo tuve un gran encabronamiento con Google por el cierre de Google Reader, en ese momento se me cayó la venda de los ojos y deje de verla como la gran defensora de Internet y paso a ser una empresa que esta para ganar dinero. Ahora se ha caído la segunda venda y ha pasado de ser una empresa a ser el gran hermano que nos vigila.

Si tenéis un móvil Android con Google Now activado, que viene de serie en cualquier Android 4.0 en adelante, y entráis en la siguiente url podréis ver vuestro Historial de Ubicaciones y seleccionando cualquier día del mes las rutas y las localizaciones donde habéis estado. Estaban todas mis localizaciones justo hasta el momento en el cambie de móvil y deje de tener un Android. Suelo preocuparme de la seguridad y sabía que Google Now usaba la posición para indicarte las paradas de autobús, los cines, el tráfico… Pero no que todos los registros de posición quedaban indexados y asociados a mi cuenta.
Google sabia en todo momento las zonas donde había estado, por donde había paseado, donde trabajo, donde vivo, donde pase mis vacaciones, los viajes en avión que había hecho, que había estado en Berlín e incluso la hora a la que había cogido el vuelo y desde que aeropuerto…

Lo que no sabía George Orwell cuando escribió 1984 es que las cámaras del Gran Hermano las íbamos a poner nosotros. Así que después de descubrir que Google iba tras mis pasos, literalmente, comencé un proceso de Desgoogleización de todos los servicios que tenia con Google, y eran muchos.

Seguir leyendo «Desgoogleizate, acaba con tu dependencia de Google.»

Darknets y Deepweb: El Internet que no conocemos

Recuerdo que hace años me llamo un “usaurio” todo nervioso diciendo que había desaparecido Internet, yo me imaginaba una catástrofe mundial, la caída de los sistemas financieros, colapsos en las naciones, caos en las calles, anarquía… Cuando me conecte a su máquina lo que había pasado es que le había desaparecido del escritorio el icono del Internet Explorer.
En el fondo todos somos ese usaurio cuando “navegamos” por Internet. Una de las analogías que más odio cuando se habla de Internet son las de tipo náutico, ni siquiera el “surfing” que utilizan los angloparlantes me acaba de convencer, pero viene que ni pintada para hablar del mundo oculto de Internet.

Imaginemos que estamos en un barco en medio del océano, cada gota en la extensión de agua que vemos son las webs que son indexadas por los buscadores, aquellas que aparecen como respuestas a consultas que hacemos en cualquier buscador Google, Yahoo, Bing… Bajo esa fina capa de agua hay una inmensidad que no conocemos a primera vista y que representa el 95% de la informacion que existe en Internet. Seguir leyendo «Darknets y Deepweb: El Internet que no conocemos»

Facebook Home, acabando con la privacidad del usuario

“Los smartphones son el sueño de Stalin” que decía Stallman. Es una frase dura pero viendo la salida de Facebook Home parece que no le falta razon. Stallman tiene cierta obsesión Orwelliana sobre el Gran Hermano que nos vigila, y en parte no le falta razón, pero lo lleva al extremo. Por ejemplo no tiene teléfono móvil, ya no smartphone, sino uno que solo valga para llamar y enviar sms, porque no quiere que le localicen en cualquier momento.

Charles Stross en Evil social networks decia que «Si no pagas por el producto, tú eres el producto». Eso es lo que hace el mayor indexador de informacion personal de la historia, Facebook, que se dedica a recopilar en todo momento informacion sobre sus usuarios, sus productos, para generar perfiles a los que ofrecer publicidad. Es verdad que Facebook siempre veia lo que queriamos mostrar, era el usuario el que decidia que informacion subia a la red y cual no, pero esto ha cambiando con los smartphone.

En los telefonos moviles teniamos la aplicacion de Facebook en modo standalone, tenia sus permisos y era el sistema operativo el que controlaba los permisos de la aplicacion, si desactivo la geolocalizacion del movil la aplicacion de Facebook ya no puede localizar mi posicion. Pero la red social ha ido un paso mas alla y ha sacado Facebook Home, un launcher que sustituye la capa de aplicacion de Android y controla ciertas partes del sistema operativo.

Supongamos que yo no quiero decile a Facebook donde esta mi casa, con Facebook Home con el control de la geolocalizacion del movil solo tiene que comprobar en que lugar paso la mayor parte de mi tiempo. Si estoy en el mismo sitio todos los dias entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana hay altas posibilidades de que ese sitio sea mi casa. No hace falta que lo indique en la red social, Facebook ya lo sabe. Lo mismo que mi trabajo, de 8 a 8 de la tarde el sitio en el que mas tiempo pase tiene altas posibilidades de que sea mi lugar de trabajo.
Controlando el acelerometro del movil sabra cuando me muevo andando, si voy a correr, si voy en coche o en moto y podra ofrecerme publicidad personalizada o vender mis datos a otros que me vayan a vender cosas, o a otros que quieran controlar lo que hago…
Seguir leyendo «Facebook Home, acabando con la privacidad del usuario»