Don’t be evil: El cierre de Google Reader

Hace aproximadamente una semana Google anuncio que cerraba Google Reader, el lector-agregador de feeds que tenia la compañía de Mountain View. El aviso vino con nocturnidad y alevosía, pero era la crónica de una muerte anunciada. Aparte de un lavado de cara para parecerse al resto de servicios de Google el lector de feeds llevaba sin evolucionarse desde hace varios años, es más, se le habían quitado funcionalidades como la posibilidad de compartir artículos.

Desde su fundación Google seguía un lema que aparece en sus oficinas que reza “Don’t be evil” que quiere decir “No seas malvado” que explica la intención de la misma empresa a no utilizar los datos con fines maliciosos, y aun así mantener un código de conducta justa y de buenas prácticas. Pero últimamente a Google se le está olvidado no ser malvado o si hilamos fino se está mostrando como lo que realmente es, una empresa.

Hace años el CEO de Google era Eric Schmidt, concretamente desde 2001 hasta 2011. En esa década Google se expandió hasta copar un montón de servicios, correo, calendario, almacenamiento en nube, una suite ofimática online, Android para móviles, compro YouTube… Google era una empresa buenrrollera, colaboraba con el Kernel de Linux, apoyaba el software libre y por un momento, al menos yo, dejamos de ver Google como una empresa y pasamos a verla como una fundación, sabíamos que se financiaba con anuncios pero nos daban los servicios que queríamos/necesitábamos.

De entre todos los servicios que estaba sacando Google surgió uno que estaba llamando a ser la piedra angular del futuro de Google y el servicio que le faltaba, una red social. Así apareció en escena Google Plus, comenzó el declive del buenrrollismo de Google y llego a la presidencia Larry Page, fundador de Google.
Google Plus era la red social que les faltaba para competir con Facebook, pero no resulto como deseaban, Google Plus aun está a años luz de llegarle a Facebook a la suela de los zapatos. El problema es que se están empeñando en sacarla a flote a base de cerrar servicios que tienen afluencia de usuarios, como Google Reader.
Seguramente en unos meses en Google Plus se podrán leer feeds de páginas web y compartirlo con tus amigos, pero con el cierre de Reader a mí me han perdido.

Antes tenía casi todo con Google, Gmail, Calendar, Reader, Picasa, Plus, Google Music… Llevo usando Android desde la versión 1.2 y ya vamos por la 4.2, he estado en el Google I/O he escrito artículos en un blog especializado de Android, en foros, incluso en este blog.
En lo que a Google se refería yo era un Early Adopter, servicio que sacaban servicio que probaba y usaba desde el primer minuto. Algunos fracasaron como Google Wave pero otros seguía usándolos todos los días.

La semana pasada con el cierre de Reader se me cayó la venda de los ojos, no eran los adalides del software libre que yo veía, eran otra empresa más, ni mejor, ni peor. Estuve tentado a pasarme a Apple pero el “hippie barbudo piojoso del software libre” que hay en mi interior me lo impedía, Apple es bonito y mola, pero no es para mí.

Así que al igual que a una persona a la que le toca la lotería se le recomienda que diversifique riesgos, que no meta todo su dinero en un banco, yo he comenzado a diversificar riesgos en lo que a mi vida digital se refiere. He comenzado un proceso de migración de servicios que antes tenía en Google a otros servicios independientes.

A día de hoy he migrado Google Tasks para empezar a usar Evernote, deje de usar el navegador Google Chrome para empezar a usar Firefox de la fundación Mozilla, mis fotos seguirán en Flickr, mi Google Reader lo he migrado a Feedly, deje de usar Google Currents para usar Flipboard y empiezo a mirar de reojo a Ubuntu Phone y Ubuntu for Tablets.

De entre todos estos servicios una de mis cosas más apreciadas es este blog, tuve que hacer maravillas para migrarlo de Blogia a Blogger, el servicio de Blogs de Google. Puede que algún día a Google le de por cerrar Blogger porque los blogs están pasados de moda o simplemente porque quieren integrar los artículos en Google Plus, o no, pero no pienso esperar…

En unas horas, cuando se cumpla el TTL del dominio lamilongadelmarinero.com este blog dejara de estar en Blogger y pasara a estar en WordPress.

Fue bonito mientras duró…

6 comentarios en “Don’t be evil: El cierre de Google Reader”

  1. Great website you have here but I was curious about if you knew
    of any user discussion forums that cover the same topics talked about here?

    I’d really love to be a part of group where I can get suggestions from
    other knowledgeable people that share the same interest.
    If you have any suggestions, please let me know. Thanks!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.