Cobrar por compartir, la tasa Google.

Una vez más vuelven a intentar de nuevo el enésimo ataque a Internet por parte de los dirigentes analfabetotecnologicos de Españistan, que cada cierto tiempo intentan controlar y sacar beneficio económico de lo que pasa en la red. Esta vez no vienen de parte de las industrias audiovisuales, esta vez viene de los medios de comunicación de prensa escrita, que nunca está de más variar, lo del mp3 y el divx ya cansa.
Además tenemos una variación en el objetivo, esta vez no son Barbanegra, Davi Jones y demás piratas que campan a sus anchas por Internet asaltando todas las películas y canciones y emborrachándose de ron. Ahora el objeto de esta ley es Google, concretamente Google News, un agregador de noticias que recopila las principales noticias de las versiones web de todos los diarios. Un objetivo con graves daños colaterales.

Vaya de primeras que Google desde el cierre de Google Reader y por las últimas decisiones que ha tomado ya no es que sea santo de mi devoción. Pero es que la gentuza que se supone tiene que dirigir y gestionar la cultura y el conocimiento en este país lo es aún menos. Si encima para redactar el borrador de la nueva Ley de Propiedad Intelectual pones un mono con una máquina de escribir al final te acaba saliendo un panfleto al que más de uno querría prenderle fuego.

Antes de todo vamos a ponernos en situación, por un lado tenemos los principales periódicos en caída libre desde hace años con bajadas de ejemplares vendidos y con graves descensos en las inversiones publicitarias en las principales cabeceras. Además el fomento de las suscripciones digitales como Orbit o Kiosko no va tan bien como les gustaría a los medios, poca gente quiere tener un cargo fijo al mes por informarse.
Por eso desde hace años todos los periódicos se mudaron a Internet, todos tienen una versión digital y todos tienen publicidad en las webs, en los videos, en los podcasts… La publicidad es el principal ingreso de los medios digitales, pero no por sí sola, a la publicidad tenemos que acompañarla de las visitas que recibe ese site o de las reproducciones que han tenido los elementos multimedia, y eso lo dan en parte los buscadores y agregadores de noticias.

Por otro lado tenemos a Google, el buscador, que lo que hace es indexar las páginas webs, entre ellas las páginas de los periódicos. Es más, Google es tan importante para los periódicos que en cada medio tienen un experto en SEO, una persona que define que variables debe llevar una página web para que mejore su posicionamiento en una búsqueda. Hablando claro, que en cada búsqueda que hagas su web salga de los primeros resultados en Google.
Como Google no es solo el buscador lo que hicieron los de Mountain View fue coger los resultados de las búsquedas de la prensa y sacar un sitio que se llama Google News, una especie de buscador solo para prensa en el que aparecen las noticias destacadas en primera página y si pulsas en una noticia te reenvía al diario en cuestión. Este reenvío se comporta igual que si buscaras en Google la pagina en cuestión, entras en el diario, ves la publicidad y seguidamente la pagina.

Pues bien, para cobrarle a Google que indexe las noticias en Google News, el mono con máquina de escribir ha parido lo siguiente:

«Artículo 32 (LPI). Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica. […] 2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos…

“Fragmentos no significativos de contenidos” como no podemos medir la cantidad de palabras mínimas el mono se ha sacado de la manga lo de fragmentos para que puedan decidir según la situación si conviene o no. Podemos cobrar por reproducir el 100% del articulo como de una palabra, como por ejemplo “acelga”

«…divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento…

“Webs de actualización periódica” básicamente cualquier pagina web, todas se actualizan periódicamente, depende del periodo que puede ser un día o un año. Ahí el mono sigue abarcando generalidades.

«…no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable…

“No requerirá autorización” es el eufemismo de “ya cobro yo por ti”. Además si a mí me interesa que este blog salga en un agregador de noticias gratuitamente porque no me interesa el dinero y prefiero un poco de publicidad no voy a poder hacerlo.

«…y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización.

El mono desconoce que existen fotografías licenciadas como Creative Commons que no necesitan autorización para ser reproducidas en cualquier medio, valga como ejemplo mi galería de Flickr! Así que metemos todas las fotos en el saco y aprovechamos para cobrar de mas

«Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos..

El concepto “Búsqueda de palabras aisladas” da a entender que el mono no tiene ni idea de SEO y que los resultados de los buscadores de los medios entren en el alcance de esta ley se van a desplomar hasta la última página de Google. Perjudicandoles gravemente en los resultados de las visitas.

«…referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos.

Básicamente esto es lo que dice la Ley, pero intentando crear una Tasa Google al mono se le ha ido la mano y ha metido prácticamente todo Internet en el saco. Y es que si nos acogemos a lo que dice el artículo puedes incluso pedirle cuentas a Facebook, Twitter y cualquier pagina a la que le de por enlazar una noticia, o incluso cualquier contenido. Ya no solo van a por los enlaces al contenido multimedia como los Torrents o los Elinks, sino que esta ley abarca todos los enlaces, que son básicamente Internet.

Si además sacamos la vena conspiranoica y hacemos cábalas vemos que en menos de 3 meses se han cargado a los directores de tres de los principales diarios de este país, La Vanguardia, El Mundo y El País, justo los que más estaban atizando al gobierno. Ahora a las semanas se hace público el borrador de la nueva LPI en la que les va a caer un buen dinero a los principales medios de prensa escrita me hace pensar que el gobierno está comprando el silencio de los periódicos.

Lo que está claro es que esto es pan para hoy un hambre para mañana, porque sin enlaces, sin que las noticias fluyan por Internet los periódicos no pasaran de las visitas que se hagan directamente a su página principal y aceleraran más aun su hundimiento. Además perjudicara la salida de pequeños medios de comunicación y su expansión a través de agregadores y redes sociales propiciando lo que quiere cualquier gobierno aprovechado y corrupto para su pueblo, la desinformación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.