Hace tiempo tuve un gran encabronamiento con Google por el cierre de Google Reader, en ese momento se me cayó la venda de los ojos y deje de verla como la gran defensora de Internet y paso a ser una empresa que esta para ganar dinero. Ahora se ha caído la segunda venda y ha pasado de ser una empresa a ser el gran hermano que nos vigila.
Si tenéis un móvil Android con Google Now activado, que viene de serie en cualquier Android 4.0 en adelante, y entráis en la siguiente url podréis ver vuestro Historial de Ubicaciones y seleccionando cualquier día del mes las rutas y las localizaciones donde habéis estado. Estaban todas mis localizaciones justo hasta el momento en el cambie de móvil y deje de tener un Android. Suelo preocuparme de la seguridad y sabía que Google Now usaba la posición para indicarte las paradas de autobús, los cines, el tráfico… Pero no que todos los registros de posición quedaban indexados y asociados a mi cuenta.
Google sabia en todo momento las zonas donde había estado, por donde había paseado, donde trabajo, donde vivo, donde pase mis vacaciones, los viajes en avión que había hecho, que había estado en Berlín e incluso la hora a la que había cogido el vuelo y desde que aeropuerto…
Lo que no sabía George Orwell cuando escribió 1984 es que las cámaras del Gran Hermano las íbamos a poner nosotros. Así que después de descubrir que Google iba tras mis pasos, literalmente, comencé un proceso de Desgoogleización de todos los servicios que tenia con Google, y eran muchos.
El primero fue el lector de Feeds, por necesidad forzosa ante el cierre de Google Reader, mi opción y la de millones de usuarios fue feedly.com un excelente lector de feeds online que no tiene nada que envidiar a Reader. Además las principales aplicaciones de móvil y de escritorio tienen sincronización con Feedly gracias a su api. También tenemos el lector de feeds de digg.com o para los que añoren el antiguo Reader tenemos theoldreader.com que son dos lectores de feeds muy buenos.
El segundo paso de mi desgoogleizacion fue este blog, que anteriormente tenía en Blogger y que hace unos 8 meses migre a wordpress.com Con este cambio, aunque tuve que pagar 12$ para llevarme el dominio, gane mucha versatilidad y la posibilidad de usar una aplicación para móviles que le da cien patadas a la de Blogger. Pero si queremos migrar nuestro blog no solo tenemos WordPress, también tenemos tumblr.com un buen cms de blogs, mucho más sencillo que WordPress, pero muy versátil y con una gran aplicación móvil.
Estos dos cambios los hice cuando cerraron Reader, pero después de descubrir que Google nos seguía empecé con una segunda tanda de cierre de servicios de Google entre los que se encontraba Google Music. Respecto al cambio de mi servicio de música online normalmente el sustituto natural es spotify.com pero es de pago y tenía que volver a hacer las listas de reproducción. Normalmente solo lo uso en el móvil y en el trabajo, así que el sustituto de Google Music fue un pendrive con mi colección de música y mi base de datos de iTunes. Me instale iTunes en el ordenador del trabajo y volqué toda la música, así de fácil. Cada X días hago una comparación de lo que hay en mi ordenador y en el pendrive y añado las canciones que me faltan. Podía pagar iTunes connect, pero tampoco actualizo tanto mi música como para tenerla constantemente sincronizada.
El siguiente servicio en caer fue Google Drive, fue una parte difícil ya que tenía bastantes documentos y las funcionalidades que te da actualmente no las da ningún servicio. El sustituto, o más bien los sustitutos que busque fueron dropbox.com para el almacenamiento y para los documentos, como tengo un Mac, uso icloud.com desde donde estoy escribiendo este articulo con iCloud Pages.
El cambio de Drive no es tan cómodo porque tienes que andar con dos servicios separados, por una parte iCloud no te da la posibilidad de organizar tan bien tus ficheros como Drive, aunque hay un truco para que desde OSX puedas gestionar los ficheros como en un explorador. Lo bueno es que como recientemente migren casi todos mis dispositivos a Apple tengo compatibilidad desde el móvil y la tablet.
La parte de Dropbox es sencilla pero de primeras solo te da 2GB, pero con los concursos que pone Dropbox de vez en cuando e invitando amigos he llegado a tener 8,5Gb, suficiente para los ficheros que manejo el día a día.
Como buscador, porque Google también indexa tus búsquedas, estoy utilizando de vez en cuando duckduckgo.com que soporta búsquedas anónimas y el DoNotTrack. Además realiza búsquedas en YouTube, 4Shared, Last.fm y varios servicios. Sí que es verdad que cuando no encuentro algo acabo en Google, pero al menos le doy oportunidades a otro buscador que es bastante bueno.
Respecto a servicios minoritarios como las redes sociales poco cambio tuve que hacer exceptuando que tuve que darme de alta en ese engendro llamado Google+ y ahí tengo redireccionadas las publicaciones del blog y poco mas porque donde soy usuario más activo es en Twitter.
También soy usuario de dos servicios de Google, al menos como usuario consumidor, que son YouTube y Google Maps. Por la parte de YouTube ni de lejos hay el mismo contenido en Dailymotion o en Vimeo y además sigo a varios vloggers que solo publican en YouTube. La parte de mapas en el móvil o en el portátil uso la que tiene Apple de serie, pero inevitablemente suelo acabar en Google Maps que es un gran servicio pero no me acaba de gustar la nueva interfaz.
Ahora solo me he quedado con aquellos servicios de Google que a día de hoy no tienen rival, que son el correo de Gmail y el Google Calendar. No he encontrado ningún servicio de calendario comparable al de Google, además que estoy condicionado porque tanto la marinera como mis amigos lo usan para planificar eventos y vacaciones.
Respecto al correo electrónico lo difícil es cambiar de dirección, que como cambiar de numero de móvil es un poco traumático, además de todas los servicios que tengo configurados con esa cuenta como login, pero en parte no he encontrado ningún servicio que me de las mismas opciones de Gmail, al menos por ahora…
Me imagino que me quedare así durante una temporada, es verdad que las empresas de los servicios que utilizo, Apple, Google, Dropbox, WordPress, están en Estados Unidos y están sujetas a la legislación norteamericana que es muy invasiva respecto a la privacidad del usuario. Pero una cosa es que te espíe el gobierno, cosa en la que no estoy en absoluto de acuerdo, y otra es que te espíe una empresa. Así que mejor repartir servicios y que lo tengan un poco más complicado.
Porque como reza el dicho, si no pagas por un producto tu eres el producto.
[…] desde el cierre de Google Reader y por las últimas decisiones que ha tomado ya no es que sea santo de mi devoción. Pero es que la gentuza que se supone tiene que dirigir y gestionar la cultura y el conocimiento en […]