Hace mucho tiempo en un salpicadero lejano, muy lejano, solo existían unos pocos sistemas de mapas para GPS, entre ellos los mas conocidos eran TomTom y Garmin. Los GPS eran unos dispositivos con una interfaz encastrada que corria sobre Windows CE sobre el que «oficialmente» no podias hacer absolutamente nada mas que seleccionar tu destino.
Con el avance de los smartphones los gps «de coche» dejaron de tener tanto auge ya que en muchos casos actualizar los mapas de los dispositivos no era muy fácil para un usuario medio y había que pasar por caja. Pero antes tenemos que remontarnos al 2005, el año en el que Google lanzo Google Maps, su conocido servicio de mapas. Google Maps nació como un software de mapas orientado a la web, en su primeros inicios no incluía posicionamiento y la única forma de acceder a Maps era vía PC.
Entonces llegaron iOS y Android, dos de los sistemas operativos para móviles mas usados en el mundo, y por supuesto tuvieron su aplicación nativa de Google Maps, ya teníamos posicionamiento en nuestros teléfonos móviles, pero tanto TomTom como Garmin seguian teniendo su cuota de mercado, el coche.
De repente Google solto la bomba, iba a meterse en el negocio de la navegacion por GPS con la aplicación de Navigation, al dia siguiente las acciones de Garmin y TomTom cayeron en picado. Google se estaba llevando el gato al agua, era el referente en aplicaciones para mapas y navegación. Tenia varios problemas, como que los mapas no se podían almacenar en local, la disponibilidad dependía de la cobertura gps y la gprs para descargar los mapas. Google lo solucionaría después pudiendo realizar cacheados de zonas de mapas de al menos 16km para aquellos que se movían por ciudad. Estaba un poco mas cojo que sus competidores, pero era Google, solo mencionar que se va a meter en tu negocio hace que tus acciones caigan en picado.
Parecía que Google no iba a tener rival en el servicio de mapas, pero cometió el peor error que podía cometer, cerró el uso intensivo de la api de Google Maps y la hizo de pago. Esto hacia que generara unos potenciales ingresos muy grandes, pero esto no le gustó a varias empresas que usaban Google Maps, entre ellas Apple y RIM.
En cada nueva versión de iOS los de Cupertino incluían su aplicación de mapas que tiraba de la api de Google Maps, pero viendo que tendrían que pasar por caja han hecho una alianza con TomTom para que provea los mapas de la aplicación de mapas de iPhone que sera vigente en el nuevo iOS6.
Pero no solo Apple se ha salido de Google Maps tambien RIM, el fabricante de Blackberry, ha hecho publica su alianza con TomTom. Ademas otras empresas como Foursquare, el servicio de check-in y geotagging ha apostado por eliminar su integración con Google Maps e incorporar Open Street Map para mostrar sus mapas.
Hemos pasado de un contendiente que lo tenia todo prácticamente hecho a 3 posibles competidores en el suministro de mapas para varias plataformas y servicios. Obviamente esto redunda en beneficio del consumidor y en mejoras de los 3 sistemas, como Google Maps que ya ha anunciado que en la próxima versión soportara mapas offline.
Esperemos que con el tiempo y las mejoras podamos tener un mejor sistema de navegacion, aunque por mucho que avance al final todos tenemos el mapa tipo acordeón en la guantera, por si acaso.