Amor por Siri y el doble check azul

Una de las candidatas a los Oscar del año pasado fue Her, una grandísima película con un grandísimo Joaquín Phoenix, que aborda el tema de la adición a la tecnología que últimamente sufre nuestra sociedad desde el amor de un humano a un sistema operativo. En la película las personas dependían de sus ordenadores o teléfonos móviles hasta el punto de desarrollar relaciones complejas de amistad o de amor con estos dispositivos. Aparte de las connotaciones metafísicas que puede tener la película respecto a enamorarse de una inteligencia artificial, que tenga la voz de Scarlett Johanson siempre ayuda, creo que la critica principal de esta película es la adicción y la alienación que sufren las personas a través de la tecnología. A día de hoy en día estamos en la fase de la relación de dependencia, aun nos queda para llegar a una relación de amistad o de amor con Siri, Cortana o cualquier otro asistente de nuestro móvil.

Hay una parte de la relación con nuestro móvil que nos acerca a la gente, esa parte en la que no tienes que enviar una carta para saber de una persona, puedes ver lo que hace en las fotos de su muro de Facebook, sus opiniones en Twitter, mantener un grupo de Whatsapp con tu grupo de amigos… Pero hay otras partes oscuras en esa relación que fomenta el aislamiento. Cuántas veces hemos visto mesas en cafeterías en las que hay personas en una conversación que tienen el móvil en la mano mientras están chateando por el Whatsapp, en esas situaciones se pierde la atención a lo que pasa en MundoReal™, se pasa vivir a caballo entre la realidad y la red sin estar en ninguno de los dos sitios. Lo gracioso es que cuando luego llegan a casa se ponen a chatear con esas mismas personas para contarse lo que no se contaron delante de un café. Seguir leyendo «Amor por Siri y el doble check azul»

Facebook Home, acabando con la privacidad del usuario

“Los smartphones son el sueño de Stalin” que decía Stallman. Es una frase dura pero viendo la salida de Facebook Home parece que no le falta razon. Stallman tiene cierta obsesión Orwelliana sobre el Gran Hermano que nos vigila, y en parte no le falta razón, pero lo lleva al extremo. Por ejemplo no tiene teléfono móvil, ya no smartphone, sino uno que solo valga para llamar y enviar sms, porque no quiere que le localicen en cualquier momento.

Charles Stross en Evil social networks decia que «Si no pagas por el producto, tú eres el producto». Eso es lo que hace el mayor indexador de informacion personal de la historia, Facebook, que se dedica a recopilar en todo momento informacion sobre sus usuarios, sus productos, para generar perfiles a los que ofrecer publicidad. Es verdad que Facebook siempre veia lo que queriamos mostrar, era el usuario el que decidia que informacion subia a la red y cual no, pero esto ha cambiando con los smartphone.

En los telefonos moviles teniamos la aplicacion de Facebook en modo standalone, tenia sus permisos y era el sistema operativo el que controlaba los permisos de la aplicacion, si desactivo la geolocalizacion del movil la aplicacion de Facebook ya no puede localizar mi posicion. Pero la red social ha ido un paso mas alla y ha sacado Facebook Home, un launcher que sustituye la capa de aplicacion de Android y controla ciertas partes del sistema operativo.

Supongamos que yo no quiero decile a Facebook donde esta mi casa, con Facebook Home con el control de la geolocalizacion del movil solo tiene que comprobar en que lugar paso la mayor parte de mi tiempo. Si estoy en el mismo sitio todos los dias entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana hay altas posibilidades de que ese sitio sea mi casa. No hace falta que lo indique en la red social, Facebook ya lo sabe. Lo mismo que mi trabajo, de 8 a 8 de la tarde el sitio en el que mas tiempo pase tiene altas posibilidades de que sea mi lugar de trabajo.
Controlando el acelerometro del movil sabra cuando me muevo andando, si voy a correr, si voy en coche o en moto y podra ofrecerme publicidad personalizada o vender mis datos a otros que me vayan a vender cosas, o a otros que quieran controlar lo que hago…
Seguir leyendo «Facebook Home, acabando con la privacidad del usuario»

Consolas o móviles ¿y tu de quien eres?

Es una pregunta que se hacen muchas webs especializadas, las afines al mundo de la telefonía dicen que los teléfonos son la nueva generación en el mundo de los videojuegos desde que el Snake apareció en los primeros Nokia. Las paginas de videojuegos siguen apostando por las consolas portátiles de toda la vida, generación tras generación desde la GameBoy y la GameGear hasta la 3DS y la PSVita.
Pero especialistos aparte, los usuarios somos los que tenemos la decisión final sobre que dispositivo dedicar a nuestro ocio y parece que teléfonos y consolas tienen su hueco en nuestros bolsillos pero ¿quien ganará?

Seguir leyendo «Consolas o móviles ¿y tu de quien eres?»

Maps Wars: Una nueva esperanza


Hace mucho tiempo en un salpicadero lejano, muy lejano, solo existían unos pocos sistemas de mapas para GPS, entre ellos los mas conocidos eran TomTom y Garmin. Los GPS eran unos dispositivos con una interfaz encastrada que corria sobre Windows CE sobre el que «oficialmente» no podias hacer absolutamente nada mas que seleccionar tu destino.

Con el avance de los smartphones los gps «de coche» dejaron de tener tanto auge ya que en muchos casos actualizar los mapas de los dispositivos no era muy fácil para un usuario medio y había que pasar por caja. Pero antes tenemos que remontarnos al 2005, el año en el que Google lanzo Google Maps, su conocido servicio de mapas. Google Maps nació como un software de mapas orientado a la web, en su primeros inicios no incluía posicionamiento y la única forma de acceder a Maps era vía PC.

Entonces llegaron iOS y Android, dos de los sistemas operativos para móviles mas usados en el mundo, y por supuesto tuvieron su aplicación nativa de Google Maps, ya teníamos posicionamiento en nuestros teléfonos móviles, pero tanto TomTom como Garmin seguian teniendo su cuota de mercado, el coche.
De repente Google solto la bomba, iba a meterse en el negocio de la navegacion por GPS con la aplicación de Navigation, al dia siguiente las acciones de Garmin y TomTom cayeron en picado. Google se estaba llevando el gato al agua, era el referente en aplicaciones para mapas y navegación. Tenia varios problemas, como que los mapas no se podían almacenar en local, la disponibilidad dependía de la cobertura gps y la gprs para descargar los mapas. Google lo solucionaría después pudiendo realizar cacheados de zonas de mapas de al menos 16km para aquellos que se movían por ciudad. Estaba un poco mas cojo que sus competidores, pero era Google, solo mencionar que se va a meter en tu negocio hace que tus acciones caigan en picado.

Parecía que Google no iba a tener rival en el servicio de mapas, pero cometió el peor error que podía cometer, cerró el uso intensivo de la api de Google Maps y la hizo de pago. Esto hacia que generara unos potenciales ingresos muy grandes, pero esto no le gustó a varias empresas que usaban Google Maps, entre ellas Apple y RIM.
En cada nueva versión de iOS los de Cupertino incluían su aplicación de mapas que tiraba de la api de Google Maps, pero viendo que tendrían que pasar por caja han hecho una alianza con TomTom para que provea los mapas de la aplicación de mapas de iPhone que sera vigente en el nuevo iOS6.

Pero no solo Apple se ha salido de Google Maps tambien RIM, el fabricante de Blackberry, ha hecho publica su alianza con TomTom. Ademas otras empresas como Foursquare, el servicio de check-in y geotagging ha apostado por eliminar su integración con Google Maps e incorporar Open Street Map para mostrar sus mapas.
Hemos pasado de un contendiente que lo tenia todo prácticamente hecho a 3 posibles competidores en el suministro de mapas para varias plataformas y servicios. Obviamente esto redunda en beneficio del consumidor y en mejoras de los 3 sistemas, como Google Maps que ya ha anunciado que en la próxima versión soportara mapas offline.

Esperemos que con el tiempo y las mejoras podamos tener un mejor sistema de navegacion, aunque por mucho que avance al final todos tenemos el mapa tipo acordeón en la guantera, por si acaso.

Un dia en las oficinas de Google

Este articulo esta vilmente fusilado de http://www.eladroidelibre.com que es el blog donde escribo sobre temas tecnologicos de esos, lo notareis porque lleva tildes y esta bien redactado, pero como el articulo es mio pues me plagio a mi mismo 🙂

El que aquí suscribe tuvo hace unos dias el enorme placer de ser invitado al Google I|O Extended que se celebraba en las oficinas de Google España de Madrid. El Google I|O Extended es una nueva experiencia que acerca el Google I|O a aquellas personas interesadas, tanto desarrolladores como aficionados, en toda la gama de productos de Google que se van a presentar en San Francisco.
Recuerdo que hace tiempo me inscribí en el I|O Extended por casualidad, básicamente me inscribo en todos los eventos, todas las betas, incluso la de Google Music, pero sin ninguna esperanza de conseguir presenciar este ansiado evento. Hace unas semanas recibí un correo en el que me invitaban a ir a sus oficinas a ver en streaming la conferencia, y claro, os imaginareis que saltos de alegría por toda la casa cuando vi el correo.
El día de ayer comenzó con mucho trabajo en mi oficina, tanto que no me dio ni tiempo para poder pensar en que por la tarde tendría que ir a las oficinas de Google. Hasta que dieron las 4 de la tarde, hora en la que salí disparado con mi moto rumbo al  centro de Madrid, concreto a la Torre Picasso, que es donde se encuentran las oficinas de Google, concretamente en la planta 26, muy muy alto.
Nada mas llegar a Torre Picasso me registre en seguridad, me dieron la tarjeta de pase y subí en ascensor a la planta 26. Saliendo de ascensor a mano derecha tenemos las oficinas de Google con dos puertas de cristal con el logo en la puerta.
Una vez me abrieron la puerta, la chica de recepción muy amablemente me registro, me dio una etiqueta identificativa con mi nombre que desgraciadamente no pude conservar ya que a la salida nos la pidieron para abandonar las oficinas. La recepción de Google España no se parece a las recepciones de la mayoría de empresas que son todas de mármol y algún sofá de piel con una mesa de cristal y el Cinco Días o Expansión para leer.
La recepción de Google tiene a la izquierda un futbolín y a la derecha una nevera con multitud de refrescos, así que una vez me registre lo primero que hice fue cogerme un Nestea y echar una partida al futbolín con los compañeros de distintas empresas que estaban esperando en la recepción.
Según llego la gente nos fueron trasladando a la cantina, que es la zona de descanso y relax que tienen los empleados de Google para comer, allí habían dispuesto un proyector donde veíamos en un lado las cámaras de las diferentes ciudades y en otro panel la cuenta atrás del I|O. Durante la entrada nos regalaron una mochila para llevar el portátil o una serigrafía para los portátiles, en mi caso escogí la mochila ya que no tengo maletín para el portátil y es de muy buena calidad, multitud de bolsillos y acochada para transportar nuestro ordenador sin problemas.
Además de los proyectores en la parte trasera teníamos una multitud de bandejas con diferentes canapés, refrescos, chocolatinas, pipas… Por tema de horarios no me dio tiempo ni a comer antes de ir a Google, así que me vino de perlas poder comer algo antes de ver la conferencia.
Como añadido, antes del propio Google I|O, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una presentación de mano de un desarrollador de Tuenti que nos  mostró como es Tuenti en cifras, casi 35000 peticiones web por segundo, algo impresionante. Aparte de la presentación de las cifras puras y duras pudimos ver el proceso de la subida a producción de código en Tuenti y como se diferencian en diversas ramas y como se organizan para coordinar esa ingente cantidad de código.
Aparte tuvimos una pequeña presentación de GTUG, un sistema colaborativo de Google sobre su App Engine, el cloud computing de Google, una pequeña versión de un juego y como se implementaría en App Engine.
Después de estas pequeñas charlas, muy útiles sobre todo para aquellos que les gusta programar y son desarrolladores orientados a aplicaciones web y con muy buena base en java comenzó el Google I|O propiamente dicho. No os voy a contar nada que no hayáis visto ya en los artículos que hemos publicado ayer a última hora, simplemente comentaros que me quede con la boca abierta viendo las jugosas novedades que presentaron sobre Android.
Durante la conferencia habían preparado un hashtag en Twitter #io11mad en el que la gran mayoría de la personas que estábamos en la conferencia pudimos intercambiar opiniones entre nosotros. También teníamos a nuestra disposición la wifi de invitados de Google, así que la velocidad de acceso a Internet de mi Nexus se vio generosamente incrementada.
Respecto a las curiosidades de la propia oficina en si poco pudimos ver ya que debíamos salir acompañados en todo momento, una cosa que me resulto muy curiosa es que las impresoras tienen nombres de estadios de futbol con una señal en la que aparece el nombre de la impresora y el escudo del equipo al que pertenece, como ejemplo la impresora mas cercana a la cantina era Riazor. Además en las cristaleras tienen serigrafías de fotos de algunos empleados de la oficina, algo muy curioso que se sale de la típica oficina de IT.
Una vez finalizado la retransmisión del Google I|O compartimos impresiones mientras tomábamos un refresco y se comenzaron a formar pequeños grupos con charlas variadas. En mi caso lo que mas se trato fue la alianza de Google con los Carriers y las empresas de teléfonos para poder actualizar los terminales de Android durante al menos 18 meses.
Al dar las 19:30 tocaron diana y al igual que llegamos nos fuimos, no sin antes echar un ultimo vistazo a la oficina donde muchos querríamos trabajar. Sinceramente fue un autentico placer poder asistir a este evento y espero poder volver el año que viene…