Polybius, la leyenda urbana de los videojuegos

Antes de la era de internet, de las consolas de sobremesa y de los pinganillos para hablar mientras juegas al último Call of Duty el juego cooperativo se trataba de una forma muy diferente. Hoy en día abres una sesión en el Xbox Live y le envías un mensaje a tu amigo para ver si quiere echarse una partida. Hace años, cogías el teléfono, marcabas el número de la casa de tu amigo en el disco del teléfono, decías a su madre que te lo pasara y quedabas con él en la esquina para ir a la sala o a los recreativos a echarte unas partidas.

Había dos tipos de salas, las de centro comercial con un montón de maquinas nuevas con luces brillantes, bolera y con un aspecto reluciente. Por otro lado teníamos las salas con solera, las de barrio, aquellas que eran un lugar oscuro y siniestro con olor a tabaco. De esas en las que te decía tu abuela cuando pasabas por delante que no tenías que entrar. Pero llegaba la edad del pavo y de salir por las tardes «a dar una vuelta» y casi siempre acababas en la sala que estaba más cerca de tu colegio o instituto. En mi caso mi sala era de las segundas, de las oscuras tipo antro, pero que me dejo muy buenos recuerdos.

La fauna de las salas de videojuegos era de lo más variopinta, pero siempre era la misma en cualquier sala que entraras. Primero tenias al encargado, al que se referían por un mote particular, el de mi sala era «Bigotes», que era el que te daba el cambio de la caja que tenia detrás del mostrador, te vendía patatitas y refrescos o venia a desenganchar la bola de los petacos que se había quedado enganchada o cuando la maquina te tragaba cinco duros.

Luego teníamos a los jugadores, el profesional, era un chaval mayor que congregaba cientos de mirones cada vez que jugaba, casi siempre fumaba y dejaba el piti en el cenicero de la maquina. Uno de los más odiados era el cansino, que estaba todo el día diciéndote «deja que te pase yo esta pantalla» o diciéndote que cosas tenias que coger o hacer en cada juego. Teníamos también al tirao, que siempre estaba pidiéndote que le dejaras cinco duros para echar una partida, que en mi sala era un chaval bastante entrañable.

En mi época teníamos el Street Fighter, el Puzzle Bobble (el favorito de las chicas), Spinmaster, Metal Slug, Cadillacs&Dinosaurs, Ghost’n’Goblins… Pero de entre todas esas maquinas había una que se hizo famosa por las terribles consecuencias que acarreaba jugar al juego que contenía: Polybius. Seguir leyendo «Polybius, la leyenda urbana de los videojuegos»

Lo confieso, compro software…

Todo empezo hace un tiempo, yo era un chico normal, tenia mis juegos bajados de internet copias de seguridad, mis mp3, los divx de toda la vida. Basicamente lo que hace todo el mundo, era una persona util para la sociedad. La cosa cambio cuando me compre una consola de la nueva generacion, la primera fue la Wii, y pense que estaria bien comprar los juegos para que no me pasara como en la Playstation 2 que probaba muchas copias de seguridad pero no jugaba a ninguna.
Empece a jugar con el Wii Sports original y de repente note que queria mas, asi que me fui a una tienda y entre las estanterias cogi el Zelda, era una sensacion nueva, estaba nervioso, no sabia si me iba a gustar. Me acerque timidamente a la cajera, mire a los lados y le di el dinero rapidamente para que no me viera nadie. Me ofrecio una bolsa pero le dije que lo llevaba en mi bandolera, no queria que la gente me viera con una bolsa con el logotipo de esa tienda, que iban a pensar de mi.



En cuanto llegue a casa lo desenvolvi rapidamente y al abrirlo me llego ese olor a nuevo que tienen, una mezcla de papel satinado y plastico que parece que te coloca. Tenia en mis manos un dvd que estaba serigrafiado, tenia caratula, no un nombre escrito a mano con un rotulador, era toda una experiencia. Cuando acabe de jugar lo guarde en su caja y lo puse en la estanteria al lado de las peliculas, no queria que destacara mucho, era mi secreto. Despues del primero llego un segundo y varios mas, era un adicto, me leia criticas para ver cuales eran los que tenian mas calidad, no me valian las copias de seguridad de cualquier cosa, queria la mayor calidad y estaba dispuesto a pagar por ello.
Pero no me bastaba la Wii, queria nuevas experiencias, algo mas fuerte, y me pase a la Xbox360 pero cuando me iba de viaje o a casa de mis padres necesitaba mas y mucho despues me pase a la Psp para casos de emergencia.



Con el tiempo me di cuenta que el producto nacional era muy caro, y por el mismo genero si lo pedia de importacion me salia mas barato. Asi que empece a pedir a proveedores extranjeros, me llegaba todo bien empaquetado, en el exterior no ponia nada que me delatara y ya no tenia que volver a pasar por la experiencia de tener que ir a una tienda y que algun conocido me viera. Aun asi de vez en cuando, aprovechando que vivo en una ciudad muy grande, me paso por alguna tienda a rebuscar entre las gangas o en las cestas de segunda mano buscando esa joya que su anterior dueño no supo valorar.



Siento que he cambiado, ya no soy el mismo de antes, ahora cuando me descargo una aplicacion en mi movil desde algun servidor pirata y la uso mucho tengo remordimientos, algunas acabo comprandolas, es muy poco, de hecho tengo compradas solamente 3, una de 0.99$ otra de 1€ y otra de 0.70$, que son las que mas uso. Aun no tengo tantos escrupulos, si la aplicacion veo que esta hecha por una empresa no me preocupo mucho, pero si veo que hay un nombre hay algo dentro de mi que me incita a pagar por ella si la uso mucho y me gusta. Se lo que cuesta programar una aplicacion, se que para hacer un trabajo de facultad que hace cuatro chorradas por linea de texto hay que sudar tinta china. Me imagino que el chico o chica que esta en su casa, programando como hobbie o como medio de sacarse un dinerito extra para llevar a su novia o novio al cine y me entran remordimientos. En total el dinero que me he gastado en las aplicaciones de mi movil no llega a 2€, el precio de un Kit Kat, de una caña, o de un cafe en un sitio realmente barato (nada de Starbucks).



Como consecuencia de todo esto tengo una buena coleccion de juegos para la Wii, la Xbox360 y la Psp, son todo joyas de los tres sistemas. Los tengo en estanterias con su caja, todo originales que con el tiempo tendran su valor, sino monetario al menos sentimental recordando los buenos ratos que pase jugando. Ademas he aprendido, al igual que me pasa a mi, que la gente tiene derecho a cobrar por su trabajo.

Homebrew en Wii

Todo empezo hace un par de meses cuando el Team Twiizers descubrio un fallo en el Zelda: Twilight Princess de Wii. El fallo en concreto era un buffer overflow en la pila de texto que se usa para sacar por pantalla los dialogos en el Zelda, este desbordamiento de pila no se trataba como excepcion y lograron apuntar a la zona de memoria del cargador y asi poder ejecutar codigo casero sin la firma de Nintendo.

La forma de realizar este hack es mas que sencilla, unicamente se necesita un disco del Zelda: Twilight Princess y una wii. Se copia el archivo twiligt hack a una tarjeta SD y se copia a la Wii como si fuera una partida salvada. Aqui os dejo un video explicativo para mas detalle.

Lo mas importante de este hack para Wii es que no es necesario que la consola este modificada, por lo tanto no se invalida la garantia.

La primera version no era mas que una prueba de concepto, con la segunda llego el cargador de elfs, para el que era necesario el SDGecko. En la ultima version se ha conseguido implementar un sistema de ficheros FAT16 y el uso de la ranura frontal de la Wii.En poco tiempo han salido varias aplicaciones caseras para la Wii, desde un reproductor de mp3 o una version del Tetris hasta emuladores de Genesis y Snes (no funcionales al 100%).
Hace dos dias se ha conseguido implementar el Twilight Hack en una copia del Mii Channel para que no sea necesario cargar el Twilight Princess cada vez que quieras ejecutar codigo casero.

No more Heroes y mas censura

20080323201259-no-more-heroes-08.jpg

Nintendo lleva bastante tiempo intentando quitarse el san benito de empresa infantiloide con juegos para niños de 6 años con unos esporadicos titulos mas “adultos” como Resident Evil 4 o el Metal Gear Solid para Gamecube. El “No more Heroes” era la apuesta para darle a la Wii un titulo orientado a los que se autodenominan hardcore-gamers y abrir un nuevo campo lejos de fontaneros bigotudos y bolitas rosa. Desgraciadamente en Europa tenemos nuestros propios mojigatos reunidos en una isla llamada Inglaterra, esas asociaciones de padres que solo ven La Casa de la Pradera y que follan sin encender la luz han descargado sus iras contra un titulo que a mi modo de ver no era mas violento de lo que podria ser un Resident Evil.
Ya venian muy quemados con todo el affair del Manhunt 2 de Take Two y todas las revisiones que tuvieron que hacer para que pudiera salir a la venta, porque al parecer era demasiado violento para sus hijos hoolligans que ya van dando palizas sin necesidad de la influencia maligna de los videojuegos. Pero que vamos a esperar de los que censuraban las magnificas portadas de Azpiri en los tiempos del Amstrad.

Lo mas simpatico es que en el pais de las barras y estrellas, cuna de la censura moderna, el juego sale sin censurar con toda su sangre en pantalla. Donde enseñar una teta en la television puede costarte una defenestracion social (aqui bien contentos que estabamos con Sabrina) puedes disfrutar de tu sangre pixelada. Sus creador, Goichi Suda, se escuda en decir que la version oficial del juego era la que no llevaba sangre, pero que debido a las bajas ventas en Japon, a los nipones no les va el rollo GTA, tuvieron que darle un revulsivo de cara al mercado americano. Pero la verdad es que todo esto me huele a excusa barata.

Como muestra os dejo un video para que compareis la version original y la censurada, para que veais por vosotros mismos.

Aun asi el “»No more Heroes” es un juego muy a tener en cuenta dentro del catalogo de Wii, con un desarrollo tipo GTA nuestro protagonista Travis Touchdown (menudo nombrecito se gasta) se movera libremente por Santa Destroy (quien pondra estos titulos?) para conseguir llegar a ser el asesino numero 1 ayudado por su katana de luz. Para ello debera conseguir dinero haciendo cualquier trabajo como cortar cesped o recoger cocos para llegar a pagar la suma necesaria para enfrentarse a sus rivales asesinos.
Graficamente el juego cumple, con una mezcla de Cell Shading y un estilo realista no es uno de los juegos cumbre de Wii por sus graficos, pero es un nuevo genero que echabamos de menos en la consola de Nintendo. La jugabilidad adaptada al Wiimote se limita a unos cuantos movimientos de la katana pero personalmente creo que si un juego no lo necesita no se deberia meter a calzador, y este es el caso. 

Realmente creo que este titulo es aire fresco en el catalogo de la Wii, un revulsivo dentro de un catalogo con pocos juegos de calidad pero los que despuntan son grandes joyas. Esperemos que “No more heroes” se haga un hueco importante y veamos mas titulos con este perfil. 

 

WiiWare sale en Japon

20080323200926-wiishopchannel-722909.jpg

Ayer 25 de Marzo fue el pistoletazo de salida para el servicio WiiWare englobado dentro de Nintendo Wifi Connection. Para los que no lo sepa WiiWare es un servicio de descarga de videojuegos exclusivos para Wii, con este servicio se pretende que los estudios sean capaces de desarrollar juegos a un coste mucho mas bajo que los de distribucion nomal.La gran mayoria se comenta que tendran la posibilidad de jugar online, una opcion de la que la Wii esta bastante coja.

La gran mayoria costaran entre 500 y 1000 Wiipoints, un precio bastante razonable para un juego nuevo si lo comparamos con el excesivo precio de la Consola Virtual. La unica excepcion es el juego estrella con el que se abre el servicio, el Final Fantasy Crystal Chronicles: My Life as a King, que costara 1500 Wiipoints. Un titulo de Square-Enix exclusivo para Wii en el que encarnaremos a un pequeño rey con la mision de reconstruir su ciudad.

Estos son los títulos de lanzamiento en Japón y su precio:

Okiraku Ping Pong Wii (500 puntos)
Kotoba no Puzzle Mojipittan Wii (1,000)
Saku Saku Animal Panic (1,000)
Star Soldier R (800)
Final Fantasy Crystal Chronicles: My Life as a King (1,500)
Tenshi Solitaire (500)
Dr. Mario (1,000)
Pokemon Ranch (1,000)
Lonpos (1,000)

Cada dia salen nuevas noticias sobre equipos que quieren desarrollar sobre WiiWare, personalmente creo que este es un acierto de cara a las compañias que no quieran arriesgar un gran capital en la distribucion de un juego al modo tradicional. Cabe destacar tambien que al igual que con la Consola Virtual, a la hora de descargar un juego, si lo borramos podremos volver a descargarlo cuando queramos ya que en el servidor queda registrado que ya lo hemos comprado con anterioridad. La salida oficial en Europa aun no esta decidida y en America se abrira el serivicio sobre el mes de Mayo junto con un catalogo ampliado con desarrollos de compañias americanas. Esperemos que no nos hagan esperar mucho.