Es una pregunta que se hacen muchas webs especializadas, las afines al mundo de la telefonía dicen que los teléfonos son la nueva generación en el mundo de los videojuegos desde que el Snake apareció en los primeros Nokia. Las paginas de videojuegos siguen apostando por las consolas portátiles de toda la vida, generación tras generación desde la GameBoy y la GameGear hasta la 3DS y la PSVita.
Pero especialistos aparte, los usuarios somos los que tenemos la decisión final sobre que dispositivo dedicar a nuestro ocio y parece que teléfonos y consolas tienen su hueco en nuestros bolsillos pero ¿quien ganará?
Categoría: Hardware
Maps Wars: Una nueva esperanza
Hace mucho tiempo en un salpicadero lejano, muy lejano, solo existían unos pocos sistemas de mapas para GPS, entre ellos los mas conocidos eran TomTom y Garmin. Los GPS eran unos dispositivos con una interfaz encastrada que corria sobre Windows CE sobre el que «oficialmente» no podias hacer absolutamente nada mas que seleccionar tu destino.
Con el avance de los smartphones los gps «de coche» dejaron de tener tanto auge ya que en muchos casos actualizar los mapas de los dispositivos no era muy fácil para un usuario medio y había que pasar por caja. Pero antes tenemos que remontarnos al 2005, el año en el que Google lanzo Google Maps, su conocido servicio de mapas. Google Maps nació como un software de mapas orientado a la web, en su primeros inicios no incluía posicionamiento y la única forma de acceder a Maps era vía PC.
Entonces llegaron iOS y Android, dos de los sistemas operativos para móviles mas usados en el mundo, y por supuesto tuvieron su aplicación nativa de Google Maps, ya teníamos posicionamiento en nuestros teléfonos móviles, pero tanto TomTom como Garmin seguian teniendo su cuota de mercado, el coche.
De repente Google solto la bomba, iba a meterse en el negocio de la navegacion por GPS con la aplicación de Navigation, al dia siguiente las acciones de Garmin y TomTom cayeron en picado. Google se estaba llevando el gato al agua, era el referente en aplicaciones para mapas y navegación. Tenia varios problemas, como que los mapas no se podían almacenar en local, la disponibilidad dependía de la cobertura gps y la gprs para descargar los mapas. Google lo solucionaría después pudiendo realizar cacheados de zonas de mapas de al menos 16km para aquellos que se movían por ciudad. Estaba un poco mas cojo que sus competidores, pero era Google, solo mencionar que se va a meter en tu negocio hace que tus acciones caigan en picado.
Parecía que Google no iba a tener rival en el servicio de mapas, pero cometió el peor error que podía cometer, cerró el uso intensivo de la api de Google Maps y la hizo de pago. Esto hacia que generara unos potenciales ingresos muy grandes, pero esto no le gustó a varias empresas que usaban Google Maps, entre ellas Apple y RIM.
En cada nueva versión de iOS los de Cupertino incluían su aplicación de mapas que tiraba de la api de Google Maps, pero viendo que tendrían que pasar por caja han hecho una alianza con TomTom para que provea los mapas de la aplicación de mapas de iPhone que sera vigente en el nuevo iOS6.
Pero no solo Apple se ha salido de Google Maps tambien RIM, el fabricante de Blackberry, ha hecho publica su alianza con TomTom. Ademas otras empresas como Foursquare, el servicio de check-in y geotagging ha apostado por eliminar su integración con Google Maps e incorporar Open Street Map para mostrar sus mapas.
Hemos pasado de un contendiente que lo tenia todo prácticamente hecho a 3 posibles competidores en el suministro de mapas para varias plataformas y servicios. Obviamente esto redunda en beneficio del consumidor y en mejoras de los 3 sistemas, como Google Maps que ya ha anunciado que en la próxima versión soportara mapas offline.
Esperemos que con el tiempo y las mejoras podamos tener un mejor sistema de navegacion, aunque por mucho que avance al final todos tenemos el mapa tipo acordeón en la guantera, por si acaso.
Sobrecalentamiento de un Hp G62 en Linux
Un dia en las oficinas de Google
Apple, Google y las pajillas
Los fanboys de Apple no se la menean, o al menos eso dice el Santo Jobs. Ese color blanco inmaculado de la gran mayoria de iCosas reflejan la pureza del alma de los maqueros que no ven porno. Al menos eso dicen la empresa de la manzana mordida respecto a iPhone OS 4, viene con multitarea y sin porno y segun el tito Steve «el que quiera porno que se compre un android». Google lo tiene claro, nacio en la red y saben que «internet is for pr0n» o para lo que quieras, de ahi a que en el market de android puedas encontrar cualquier aplicacion con contenido libre y no con las ferreas restricciones de la tienda del iPhone. Nada de tetas pero si tienes los mejores discursos de Franco, no hay nada como un politono de «Queda inaugurado este pantano para goce y disfrute de todos los españoles…»
Ademas, que conste que Jobs no debe de entrar mucho en el market de Android porque porno no hay mucho, quitando una aplicacion de videos guarretes y unas cuantas de fotos con señoritas en bikini no hay mucho mas. Creo que a los de Cupertino se les esta yendo la pelota, estan viendo que el monstruo de Google se les esta metiendo en el negocio de los moviles y amenazando la hegemonia del iPhone desde varios frentes, porque ya no se compran los telefonos por lo bonitos que son o por el diseño, se compran por el sistema operativo que llevan.
Para mas inri y cabreo de Jobs un «ingeniero» de Apple se olvido un modelo del nuevo iPhone 4g en un bareto mientras se tomaba unas birras, casualmente se lo encontro un geek (friki en inglés) que reconocio que eso no era un iPhone conocido. Podia haber sido la señora de la limpieza, un niño, o cualquiera que no supiera lo mas minimo de tecnologia, pero no, se lo encuentra el friki del pueblo. Pero aqui no acaba la historia, el friki en cuestion conoce la pagina Gizmodo, contacta con ellos y les vende el modelo por 5000$, ellos hacen una review se hace todo publico y ya el mundo conoce el iPhone 4G. Se comenta que la mesa donde lo encontraron es un altar dedicado a Apple y que la proxima keynote de Jobs sera en Pachá, nada de baretos de mala muerte, que uno tiene nivel.
Personalmente yo me decanto por Android, es lo mejor que he probado en software de moviles en mucho tiempo, los telefonos de HTC que lo llevan tampoco son santo de mi devocion, siempre fui mas afin a Nokia en cuanto a hardware, pero Symbian se ha quedado muy atras y el sistema operativo es el 90% del telefono. Android consigue que este trasteando con el telefono como si lo hubiera recibido nuevo esa misma tarde, instalando, probando, desinstalando… Ademas hay una comunidad libre muy amplia, desde la Milonga os recomiendo El Androide Libre como pagina de referencia para la comunidad de Android y como telefono el Magic que si haces un apaño con Vodafone te puedes sacar uno baratito…